Show simple item record

dc.contributor.advisorGálvez Condori, Walter Salvadores_PE
dc.contributor.authorCcopa Ccallata, Luz Meryes_PE
dc.date.accessioned2024-07-01T13:20:49Z
dc.date.available2024-07-01T13:20:49Z
dc.date.issued2024-07-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22337
dc.description.abstractLa condena del absuelto se encuentra regulada en el Nuevo Código Procesal Penal del 2004 (en lo sucesivo, NCPP), el cual faculta a la Sala Penal de apelaciones condenar por primera vez a una persona absuelta en primera instancia a través del recurso de apelación. Esto por años causó un debate jurisprudencial y doctrinario, empero en octubre del 2022, el congreso de la república a fin de concluir con la problemática promulgó la Ley 31592, la cual modificó los artículos 419, 423 y 425 del NCPP, creando una doble apelación que fuera revisada por la Sala Penal de la Corte Suprema, y pudiera ser interpuesta por todas las partes procesales. El objetivo principal fue determinar si se encuentra adecuadamente regulada la modificatoria dada por la Ley 31592, al establecer que todas las partes procesales pueden impugnar el fallo condenatorio en la doble apelación, y como objetivos específicos: 1) Determinar cuál es la postura que toma la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos respecto al derecho a la revisión del fallo condenatorio, 2) Determinar quién es el sujeto procesal legitimado para interponer el recurso de apelación extraordinaria ante la Corte Suprema, y 3) Determinar la necesidad de una propuesta de lege ferenda a fin de que aclare quien es el sujeto procesal legitimado para la interposición de la doble apelación ante la Corte Suprema; la investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo- teórico propositivo, y los métodos que se utilizaron son el análisis de casos, sistemático, dogmático y la argumentación jurídica. Los resultados fueron que el único sujeto procesal competente para interponer la doble apelación ante la Corte Suprema es el condenado absuelto y que la modificatoria dada por le Ley 31592 colisiona al principio de seguridad jurídica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCondena del absueltoes_PE
dc.subjectParte legitimadaes_PE
dc.subjectRecurribilidad subjetivaes_PE
dc.subjectRecursoes_PE
dc.subjectVulneraciónes_PE
dc.titleLa condena del absuelto: el sujeto procesal legitimado para la interposición del recurso de apelación extraordinariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0805-6028es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMendizábal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorBelon Frisancho, Jesús Leónidases_PE
renati.jurorArisaca Maquera, Anthony Juan Félixes_PE
renati.author.dni74960963
renati.advisor.dni01320989


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess