Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
dc.contributor.authorQuisocala Cutipa, Milagros Neryes_PE
dc.date.accessioned2024-07-05T16:30:22Z
dc.date.available2024-07-05T16:30:22Z
dc.date.issued2024-07-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22376
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los juegos tradicionales para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°251 del distrito de Lampa, Puno – 2023. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo experimental con un diseño cuasiexperimental; la población estuvo compuesta por un total de 150 niños matriculados en el año 2023, de los cuales 44 conformaron la muestra, esta se dividió en dos grupos: sección “A” grupo experimental y sección “B” grupo de control cada grupo conformado por 22 niños. Para la recopilación de datos se aplicó una prueba de entrada al grupo experimental y de control utilizando el instrumento de la Escala Motriz De Ozer esta escala es una versión abreviada del Examen Motor de Otzeretzki Guillman el cual evalúa la coordinación y el equilibrio de la psicomotricidad gruesa de niños menores de 6 años, posteriormente se ejecutó los talleres de los juegos tradicional con el grupo experimental, finalizando con una prueba de salida para ambos grupos. Como resultado, el grupo de control demostró que el 10% alcanzo un nivel normal, el 5% un nivel normal inferior y el 85% un nivel inferior; a diferencia del grupo experimental, que participó en la intervención con los talleres de juegos tradicionales, ya que el 5% logró un nivel superior, el 40% alcanzó un nivel normal superior, el 15% alcanzó un nivel normal, el 10% obtuvo un nivel normal inferior y el 30% se mantuvo en un nivel inferior, llegando a la conclusión, que la influencia de los juegos tradicionales promueven el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectJuegoses_PE
dc.subjectJuegos tradicionaleses_PE
dc.subjectPsicomotricidades_PE
dc.subjectTecnologíaes_PE
dc.titleLos juegos tradicionales como alternativa para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°251 del distrito de Lampaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2072-9520es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorAyala Pineda, Kelly Ivonnees_PE
renati.jurorTicona Mamani, Marthaes_PE
renati.jurorTaca Chalco, Niviaes_PE
renati.author.dni71339876
renati.advisor.dni01205442


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess