Show simple item record

dc.contributor.advisorLipa Tudela, Luzbethes_PE
dc.contributor.authorMayta Llanos, Alejandra Susanes_PE
dc.date.accessioned2024-07-05T22:00:04Z
dc.date.available2024-07-05T22:00:04Z
dc.date.issued2024-07-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22379
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en la conducta alimentaria y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Secundaría Nuestra Señora del Carmen - Ilave, 2023. Se realizó una investigación de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal, con una muestra conformada por 177 adolescentes, elegidos por muestreo aleatorio simple. Para determinar el factor psicosocial y la conducta alimentaria se aplicó cuestionarios; para el estado nutricional se empleó el método antropométrico (peso, talla). Resultados: el 68,9% de los adolescentes presento un factor psicosocial promedio, el 25,4% un factor psicosocial moderadamente alto y el 5,6% un factor psicosocial moderadamente bajo. Así mismo, se halló que el 51,4% de los adolescentes presentó una conducta alimentaria inadecuada y el 48,6% una conducta alimentaria adecuada. El estado nutricional de los adolescentes se encontró que según indicador antropométrico IMC/Edad un 70,6% con un estado nutricional normal, el 22,6% sobrepeso, un 5,6% obesidad y el 1.1% delgadez. En Talla/Edad se encontró que el 94,9% de los adolescentes presentaba un estado nutricional normal y el 5,1% talla baja. Para las variables se aplicó la prueba estadística de Chi - cuadrado de Pearson, obteniendo como resultado, el valor de p = 0.03 entre el factor psicosocial y la conducta alimentaria. Con respecto al factor psicosocial y el estado nutricional según indicador (IMC/edad) un valor de p = 0.02 y según indicador (talla/edad) un valor de p = 0.50. Conclusión: se encontró influencia del factor psicosocial con la conducta alimentaria, respecto al factor psicosocial con el estado nutricional, se encontró influencia con el indicador antropométrico (IMC/edad), pero no con (talla/edad).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectConducta alimentariaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectFactores psicosociales.es_PE
dc.titleInfluencia de los factores psicosociales en la conducta alimentaria y estado nutricional en adolescentes de la I.E.S Nuestra Señora del Carmen – Ilave, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7795-1777es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorChoque Quispe, Benita Maritzaes_PE
renati.jurorParedes Ugarte, Wilberes_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.author.dni72396302
renati.advisor.dni43631886


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess