Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Cahuana, Javier Rubenes_PE
dc.contributor.authorMaron Salazar, Pedro Brayanes_PE
dc.date.accessioned2024-07-18T14:21:18Z
dc.date.available2024-07-18T14:21:18Z
dc.date.issued2024-07-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22478
dc.description.abstractEl departamento de Puno es el principal productor de tunta en el Perú; su producción se basa en conocimientos y técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación en las comunidades campesinas. La transición de una producción para el autoconsumo a una de gran escala influyó notablemente en la administración de recursos naturales, sus efectos y en sus dinámicas sociales. El objetivo de esta investigación es describir la percepción social, cambios tecnológicos y efectos socioambientales del procesamiento de tunta en las comunidades campesinas aledañas al río Zapatilla. La investigación es de tipo cualitativo, de alcance descriptivo - explicativo, se consideró un muestreo no probabilístico, se entrevistó a cincuenta personas entre varones y mujeres de las cinco comunidades campesinas situadas en la microcuenca del río Zapatilla. La técnica empleada en la recolección de información fue la observación participante, entrevistas a profundidad e historias de vida basado en una guía de entrevista. Los resultados muestran el contexto de la percepción social, describiendo las concepciones respecto a los recursos naturales del entorno de la comunidad; en los cambios tecnológicos se registra la mejoría en la producción por la adaptación de nuevas maquinarias; en los efectos socioambientales se analizan los cambios positivos y negativos que genera la producción de tunta. Las conclusiones a las que se arriba es que el factor económico es la principal causa del cambio en las percepciones sobre los recursos naturales, el empleo de nueva maquinaria adaptada a procesos de mayor requerimiento de mano de obra y cambios socioambientales en el ecosistema de las comunidades que generaron efectos negativos en la salubridad de las comunidades aledañas en la microcuenca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCambio tecnológicoes_PE
dc.subjectContaminación antropogénicaes_PE
dc.subjectConflictoses_PE
dc.subjectRecursos naturales.es_PE
dc.titleProducción de tunta y sus efectos socioambientales en comunidades campesinas aledañas al Río Zapatilla-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4029-9759es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorRivera Vela, Luis Enriquees_PE
renati.jurorCcori Valdivia, Dimazes_PE
renati.jurorReyes Apaza, Fredy Rubenes_PE
renati.author.dni74607730
renati.advisor.dni40338005


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess