Show simple item record

dc.contributor.advisorNúñez Postigo, Rodolfo Adriánes_PE
dc.contributor.authorRoque Yana, Ruth Evelines_PE
dc.date.accessioned2024-07-31T00:00:52Z
dc.date.available2024-07-31T00:00:52Z
dc.date.issued2024-07-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22588
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la ansiedad, los hábitos alimentarios y el estado nutricional en jóvenes de 20 a 30 años de edad asegurados en el Centro de Salud Cabanillas. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental. La muestra consistió en 70 jóvenes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar el nivel de ansiedad, se utilizó la escala de evaluación Zung baremado. Los hábitos alimentarios se evaluaron a través de un cuestionario con 26 ítems que abarcaban dos dimensiones: conducta alimentaria y frecuencia de consumo. Además, se determinó el estado nutricional de los jóvenes mediante el índice de masa corporal (IMC), para lo cual se registraron el peso y la talla. El análisis estadístico se realizó utilizando el coeficiente de correlación RHO de Spearman. Los resultados revelaron que el 40% de los jóvenes presentaban niveles mínimos a moderados de ansiedad, el 54.3% tenía hábitos alimentarios poco saludables y el 50% presentaba sobrepeso. Se encontró una correlación significativa entre el índice de masa corporal, la ansiedad y los hábitos alimentarios, con un valor de p < 0.01, lo que indica que a medida que aumenta el índice de masa corporal, también lo hacen los niveles de ansiedad, mientras que la calidad de los hábitos alimentarios disminuye. En conclusión, existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el nivel de ansiedad en jóvenes de 20 a 30 años, según el coeficiente de correlación de Spearman. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar de manera integral la salud mental y nutricional en esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstado Nutricionales_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectJóveneses_PE
dc.titleRelación entre ansiedad, hábitos alimentarios y estado nutricional en jóvenes de 20 a 30 años de edad asegurados en el SIS del Centro de salud Cabanillas - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-1521-4327es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorViza Salas, Adelaida Giovannaes_PE
renati.jurorMantilla Cruz, Paola Katherines_PE
renati.author.dni75621351
renati.advisor.dni29376005


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess