Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ahumada, Moises Guillermoes_PE
dc.contributor.authorColque Apaza, Mike Deisyes_PE
dc.date.accessioned2024-08-05T15:27:51Z
dc.date.available2024-08-05T15:27:51Z
dc.date.issued2024-08-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22639
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre factores demográficos y socio-económicos con los hábitos de consumo de frutas y hortalizas en escolares de la Institución Educativa Primaria Huayllapata-Putina-Puno, 2022. La metodología fue de tipo transversal y prospectivo, diseño descriptivo, analítico-relacional. La muestra estuvo conformada por 40 escolares, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario adaptado a nivel primario para conocer los hábitos de consumo de frutas y hortalizas relacionados a los factores demográficos y socio-económicos. Los resultados principales muestran que el 62.50% presenta un consumo diario insuficiente de frutas y el 52.50% un consumo insuficiente de hortalizas, la mayor parte de los escolares consumían frutas y hortalizas con frecuencia semanal sin variedad en el consumo, el lugar preferido de consumo es en casa y los tipos de preparación elegidas fue las sopas en hortalizas y fruta entera. Las formas de preparación de las frutas tienen relación con el número de hijos por familia (p valor = 0.000), grado de instrucción de la madre (p valor = 0.003), la actividad económica de la madre (p valor = 0.005) y la edad del padre (p valor = 0.001) , así mismo también el consumo semanal de frutas tiene relación con el número de hijos por familia (p valor = 0.000), la actividad económica del padre (p valor = 0.050) y la edad del padre (p valor = 0.000); y el consumo diario de frutas está relacionada con el número de hijos por familia (p valor = 0.000) y la edad del padre (p valor = 0.000). En conclusión, la mayoría de los escolares tiene un consumo de frutas y hortalizas por debajo de las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectFrutases_PE
dc.subjectHábitoses_PE
dc.subjectHortalizases_PE
dc.titleRelación de los factores demográficos y socio-económicos con los hábitos de consumo de frutas y hortalizas en escolares de la Institución Educativa Primaria de Huayllapata-Putina-Puno, 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en nutrición humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biologícases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttp//:orcid.org/0000-0002-4367-2048es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
renati.jurorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
renati.author.dni72373304
renati.advisor.dni72373304


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess