dc.contributor.advisor | Mamani Zapana, William Harold | es_PE |
dc.contributor.author | Iruri Calderón, Gimena Libertad | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-08-14T21:59:21Z | |
dc.date.available | 2024-08-14T21:59:21Z | |
dc.date.issued | 2024-08-19 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22670 | |
dc.description.abstract | Los estereotipos ejercen una influencia significativa en la dinámica social y educativa porque actualmente forman parte de la vida cotidiana e impactan en las decisiones a nivel personal y académico de los adolescentes. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los estereotipos que presentan los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria “Mariano H Cornejo” Comercio 32- Juliaca 2023. La metodología estuvo basada en un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 788 adolescentes de 3ro y 4to grado, se aplicó una muestra censal tomando en consideración todos los estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como técnica se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo likert “estereotipos en adolescentes” con una validez P=0,02 y una confiabilidad de 95% dando resultado el alfa de crombach α:0.7. Los resultados mostraron en relación a estereotipos en adolescentes en la categoría presente: el 89,4% en edad, el 89% en imagen corporal, el 87,7% en racial, el 86,7% en economía, el 83,7 % en género, el 76,7% en sexualidad y finalmente el 66% en religión. Entre los indicadores más relevantes de la dimensión de edad se encontró “Los ancianos no pueden trabajar” con 55,8% que respondieron totalmente de acuerdo, en la dimensión de imagen corporal que “Las personas rubias tienen más dinero” con 68,4%, en lo referente a racial que “La pareja ideal es una pareja blanca” con 60,0%, así también en economía que “El dinero embellece a las personas” con 47,6%, en género que “El hombre mantiene el hogar” con 46,6%, en la dimensión sexual que “Las personas mayores tienen menos interés por el sexo” con 46,6% y en religión que “El catolicismo es la mejor religión” con 45,1%. Concluyendo que los estereotipos más frecuentes son edad e imagen corporal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Adolescencia | es_PE |
dc.subject | Condición económica | es_PE |
dc.subject | Estereotipos | es_PE |
dc.subject | Género | es_PE |
dc.subject | Imagen Corporal | es_PE |
dc.title | Estereotipos en adolescentes de un colegio público, Juliaca 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1168-7712 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Apaza Alvarez, Agripina Maria | es_PE |
renati.juror | Calcina Condori, Carmen Rosa | es_PE |
renati.juror | Zirena Mendoza, Yarmila | es_PE |
renati.author.dni | 75576313 | |
renati.advisor.dni | 02437520 | |