Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Leiva, Jaimees_PE
dc.contributor.authorCcalle Puma, Giuseppe Abimaeles_PE
dc.date.accessioned2024-08-20T17:59:10Z
dc.date.available2024-08-20T17:59:10Z
dc.date.issued2024-08-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22703
dc.description.abstractEn la presente tesis se identificó el problema de vulnerabilidad sísmica de las construcciones de las instituciones educativas diseñadas antes de la implementación de una norma técnica, así objetivo fue evaluar la vulnerabilidad sísmica de la IES Comercio 32 de Juliaca, donde se esperaba resultados variados e independientes en cada pabellón que conforma la IES, para ello se planteó una investigación de tipo descriptiva con una dimensión transversal, a fin de obtener datos que representen la vulnerabilidad actual de la edificación . Así se recolectó la información in situ de las dimensiones de la edificación, deterioro de elementos estructurales y no estructurales, ensayos no destructivos para evaluar la resistencia a compresión del concreto en los pabellones y estudio de mecánica de suelos. Entonces se realizó la evaluación de vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Hirosawa y la verificación por el análisis estático no lineal pushover, obteniendo que el pabellón 01, construido en 1976 es vulnerable en un 44% de su área total, los que está distribuido en sus dos niveles, presenta muros de albañilería confinada de gran espesor, además se tiene columnas cortas según la dirección de análisis esta falla es muy recurrente en edificios escolares antiguos. El pabellón 02, que data de 1985, presenta vulnerabilidad en el 100% de la edificación, además cuando se realiza un análisis no lineal, se observa que la estructura llega a superar el punto de prevención de colapso en ambas direcciones de análisis. El pabellón 03, data del 2010, el cual es un sistema aporticado, no presenta vulnerabilidad frente a demanda sísmica, además que el comportamiento sísmico en el eje X y el eje Y, son los mismos, ya que el mecanismo de falla está controlado por las columnas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálisis no lineales_PE
dc.subjectEdificios escolareses_PE
dc.subjectEvaluación estructurales_PE
dc.subjectHirosawaes_PE
dc.subjectMétodo de evaluaciónes_PE
dc.subjectSismo-resistenciaes_PE
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante el método de Hirosawa de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 de la ciudad de Juliaca - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6232-1470es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLuza Flores, Nicolases_PE
renati.jurorIngaluque Arapa, Silvia Leonores_PE
renati.jurorVitulas Quille, Yasmani Teofiloes_PE
renati.author.dni72002192
renati.advisor.dni01322070


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess