Factores climáticos, topográficos, antrópicos y de combustibilidad que determinan la ocurrencia y extensión de incendios en pastizales altoandinos del departamento de Puno
Abstract
Los incendios de pastizales en el departamento de Puno constituyen una perturbación de origen antrópico cada vez más protagónica en el funcionamiento de estos ecosistemas. Este estudio se llevó a cabo entre agosto del 2023 y enero del 2024 en las provincias de Melgar, Azángaro y Lampa, con el objetivo de identificar los factores climáticos, topográficos, antrópicos y de combustibilidad que determinan la ocurrencia y extensión de los incendios en pastizales altoandinos. Para ello, se recopiló información sobre la ocurrencia de incendios entre 2017 y 2023, se clasificaron imágenes satelitales para determinar la extensión de los incendios ocurridos en 2023, y se descargaron y calcularon variables bioclimáticas, topográficas, antrópicas y de vegetación. Además, se evaluaron cicatrices de incendios ocurridos durante el 2023. Por último, se construyeron modelos de ocurrencia y extensión con el método de aprendizaje automático Random Forest y con Modelos Lineales Generalizados. Los modelos finales obtuvieron un buen ajuste y rendimiento de predicción (AUC: 0.79 y PR2: 96 %, respectivamente). Asimismo, se elaboraron mapas de la probabilidad de ocurrencia de incendios. La elevación, la temperatura máxima, el SAVI y el TPI (a 1000 m), determinaron la ocurrencia de incendios en los pastizales altoandinos. Mientras que, la frecuencia acumulada de días calurosos, la cobertura de pastos y roca, la materia seca, la exposición topográfica y el TPI (a 1000 m) determinaron la extensión de los incendios. La identificación de estos factores y la zonificación del riesgo de incendios contribuirá a la aplicación de estrategias de prevención y mecanismos de respuesta más adecuados al área estudiada para evitar los perjuicios a nivel ambiental, económico y social asociados a esta perturbación ecológica.