Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderon Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorAduviri Carpio, Daysi Ruthes_PE
dc.contributor.authorLivisi Quispe, Darwin Alexes_PE
dc.date.accessioned2024-09-06T14:50:10Z
dc.date.available2024-09-06T14:50:10Z
dc.date.issued2024-09-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22807
dc.description.abstractEl núcleo de la medicina tradicional es la medicina prehispánica, que se consigna mediante los conocimientos ancestrales transmitidos de generación tras generación que en la actualidad es empleada en las comunidades. La efectividad de la medicina tradicional en el tratamiento del Covid-19, radica en su capacidad para prevenir el contagio mediante las propiedades que tiene la carne de cuy y las plantas medicinales de la región. Además, estos elementos usados como medicinas tradicionales aportan nutrientes como vitaminas, calcio, hierro, fósforo y contribuyen a fortalecer nuestro sistema inmunológico. El objetivo de la investigación consiste en conocer el uso de la medicina tradicional para el tratamiento del Covid-19 en el distrito de San José. El método que se utilizó fue descriptivo-etnográfico. En tanto que el diseño de investigación es no experimental. El estudio es de corte cualitativo, para lo cual se consideró el método inductivo y como técnica la observación participante y de instrumentos, la guía de observación y guías de entrevista semi estructurada. Los hallazgos del estudio denotan que, en el distrito de San José, la salud de la población está cercanamente relacionada con las propiedades beneficiosas de la carne del cuy, la sangre, la sopa de cuy y la carcasa; y las plantas medicinales como son las infusiones de las plantas y baños. De igual manera, los aspectos culturales generan nuevos conocimientos mediante la aplicación de la medicina tradicional en el tratamiento del virus. En conclusión, se denota el uso de la medicina tradicional, así como la incorporación de nuevos procedimientos para el tratamiento del Covid-19, en el distrito de San José-Azángaro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectMedicina tradicionales_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectPropiedades del cuy.es_PE
dc.titleUso de la medicina tradicional para el tratamiento del Covid-19 en el distrito de San José - Azángaro, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8716-139Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorCutipa Añamuro, Guillermoes_PE
renati.jurorCoasaca Nuñez, Willveres_PE
renati.jurorTicona Alanoca, Cesarioes_PE
renati.author.dni75218930
renati.author.dni71873336
renati.advisor.dni01766582


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess