dc.contributor.advisor | Yabar Miranda, Percy Samuel | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Maron, Beatriz Vilma | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T19:59:20Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T19:59:20Z | |
dc.date.issued | 2024-01-31 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22819 | |
dc.description.abstract | En la Universidad Nacional del Altiplano se observan disparidades de género en la Inteligencia Emocional de los estudiantes, influenciadas por diversos factores como edad, roles de género y expectativas culturales. Comprender estas diferencias es esencial para mejorar el desempeño y bienestar estudiantil. El propósito del estudio fue determinar las diferencias de género en la inteligencia emocional en estudiantes. La metodología es cuantitativa, descriptiva comparativa y no experimental de corte transversal, con una muestra de 326 estudiantes de Ciencias Sociales. Se usaron encuestas y el cuestionario TMMS-24 para medir la inteligencia emocional. Las diferencias según género y escuela profesional se analizaron con las pruebas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Los hallazgos demostraron que el 80.7% de estudiantes, tanto del género masculino (87.9%) y femenino (71.5%) señalan que la atención emocional que tienen es adecuada, el 92.0% de los estudiantes tanto masculinos (88.5%) como femeninos (96.5%) consideran tener una claridad emocional adecuada y la totalidad (100%) de los estudiantes tanto masculinos como femeninos consideran tener una reparación emocional escasa, también se descubrió con la prueba de Levene la igualdad de medias para todas las dimensiones es p > 0.05 (0.883, 0.126 y 0.507), en conclusión las medias de Atención, Claridad y Reparación entre géneros son muy similares con un 26.88 vs 26.77, 29.72 vs 29.59, y 12.40 vs 12.38 respectivamente, la prueba de Levene y la prueba t muestran valores p > 0.05, indicando que no hay diferencias significativas en las medias de estas dimensiones entre hombres y mujeres. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Atención emocional | es_PE |
dc.subject | Claridad emocional | es_PE |
dc.subject | Género | es_PE |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_PE |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_PE |
dc.subject | Reparación de las emociones | es_PE |
dc.title | Diferencias de género en la inteligencia emocional en estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3182-9802 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.juror | Nuñez Rodriguez, Fortunato | es_PE |
renati.juror | Quispe Mamani, Yony Abelardo | es_PE |
renati.juror | Pérez Argollo, Katia | es_PE |
renati.author.dni | 01334328 | |
renati.advisor.dni | 01288950 | |