Show simple item record

dc.contributor.advisorBueno Macedo, Luis Amilcares_PE
dc.contributor.authorParedes Lazaro, Luz Marinaes_PE
dc.date.accessioned2024-10-09T15:27:54Z
dc.date.available2024-10-09T15:27:54Z
dc.date.issued2024-10-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23035
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el Distrito de Juli de la Provincia de Chucuito de la Región de Puno a una altitud de 3868 msnm. Para ello, se planteó los siguientes objetivos: a) determinar el peso inicial en hembras empadradas, número de gazapos por camada al nacimiento en los cuyes de la línea Inti con la adición de ácido ascórbico en la dieta balanceada, b) Evaluar el tamaño de camada al destete en los cuyes de la línea Inti con la adición de ácido ascórbico en la dieta balanceada, c) Evaluar el peso promedio al nacimiento y al destete de las crías. Se evaluó a 24 cuyes hembras de la línea Inti, se distribuyó 01 cuy por poza, cuyas dosis fueron de 00, 20, 40 y 60 mg por animal de ácido ascórbico con 4 tratamientos y 6 repeticiones. La investigación se realizó con él diseño experimental completamente Azar. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) peso inicial de hembras empadradas (p≤0.05) se encontró diferencia estadística significativa entre tratamientos, lo que nos muestra que el ácido ascórbico nos da resultados positivos. En el tamaño de camada al nacer, se obtuvo la diferencia estadística entre tratamientos con superioridad del T4. b) en tamaño de camada al destete, se encontró diferencia estadística significativa entre tratamientos con amplia superioridad del T4. c) en peso promedio de crías al nacer, el ácido ascórbico suministrado en la alimentación tuvo un efecto positivo, en el T3 que tuvo mayor peso promedio de 184.80 g, con respecto al T1 que tuvo un menor peso promedio de 92.67 g. En peso promedio de crías al destete, se encontró una diferencia significativa con el suministrado del ácido ascórbico teniendo mayor peso promedio en el T4 con 301.43 g con la adición de 60 mg de ácido ascórbico y con menor peso el T1 con 194.33 g sin adición de ácido ascórbico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectÁcido ascórbicoes_PE
dc.subjectAlimento balanceadoes_PE
dc.subjectÍndices reproductivoses_PE
dc.subjectRaciónes_PE
dc.titleEfecto del acido ascórbico sobre los parámetros reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de la línea Inti en Juli, Puno, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2430-7413es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorSanchez Mendoza, Jesuses_PE
renati.jurorTerroba Quispe, Nicaela Pilares_PE
renati.jurorHuacani Pacori, Ferdynand Marcoses_PE
renati.author.dni47917630
renati.advisor.dni01210491


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess