Show simple item record

dc.contributor.advisorNúñez Postigo, Rodolfo Adriánes_PE
dc.contributor.authorMontalico Rojas, Yoali Adenes_PE
dc.date.accessioned2024-10-17T15:25:24Z
dc.date.available2024-10-17T15:25:24Z
dc.date.issued2024-10-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23097
dc.description.abstractEl riesgo nutricional en los pacientes hospitalizados a nivel nacional ha sido una causa de incremento de la morbimortalidad en pacientes hospitalizados. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de las herramientas de riesgo nutricional y su asociación con la estancia hospitalaria en pacientes adultos con cirugía abdominal del Hospital Adolfo Guevara Velazco, Cusco. El estudio es observacional de corte transversal, diseño no experimental con enfoque cuantitativo. Se realizo en 104 pacientes adultos que ingresaron al servicio de Cirugía General; se utilizó 7 herramientas de riesgo nutricional; el Índice de Riesgo Nutricional (IRN), Pronostico Nutricional de Onodera (PNO), Short Nutritional Assessment Questionnaire (SNAQ), Valoración Global Subjetiva (VGS), Nutrition Risk Screening (NRS-2002), Malnutrition Universal Screening Tool (MUST), Malnutrition Screening Tool (MST). Se evaluó durante las primeras 24 horas de admisión al hospital. Según los resultados, de 40 % al 60% de los pacientes tienen riesgo nutricional, esto varía de acuerdo a cada herramienta nutricional, se ha encontrado que la herramienta más eficaz es el NRS-2002 por su sensibilidad de 91.2% y especificidad al 76.5% teniendo como resultado un valor predictivo de 86.4% para pacientes con cirugía abdominal. Se encontró una relación significativa de OR >1, lo que indica que un paciente con riesgo nutricional tiene una mayor estancia hospitalaria, se sugiere la implementación de la herramienta NRS-2002 para ser evaluado durante la primera etapa de atención nutricional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRiesgo nutricionales_PE
dc.subjectAsociaciónes_PE
dc.subjectEstancia hospitalariaes_PE
dc.subjectCirugía abdominales_PE
dc.titleEficacia de las herramientas de riesgo nutricional y su asociación con la estancia hospitalaria en pacientes adultos con cirugía abdominal del Hospital Adolfo Guevara Velazco Essalud– Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-1521-4327es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorCaballero Gutiérrez, Lidia Sofiaes_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorMantilla Cruz, Paola Katherines_PE
renati.author.dni70078419
renati.advisor.dni29376005


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess