Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Quispe, Nelly Edithes_PE
dc.contributor.authorMamani Gallegos, Julio Emerson Jhuniores_PE
dc.date.accessioned2024-10-18T15:28:53Z
dc.date.available2024-10-18T15:28:53Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23115
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la actividad física y las habilidades sociales en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Primaria N°70024 en Puno durante el año 2023, utilizando un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y correlacional que permitió analizar las variables sin manipularlas, para lo cual se seleccionó una muestra de 60 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico considerando las secciones A y B de la institución educativa; los instrumentos empleados fueron el Inventario de Actividad Física Habitual en Adolescentes para medir los niveles de actividad física y el Test de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud que evaluó dimensiones como la asertividad, la comunicación, la autoestima y la toma de decisiones, los resultados mostraron que el 74.3% de los estudiantes se encuentra en un nivel moderado de actividad física mientras que un 13.3% está en un nivel alto y un 12.4% en un nivel bajo, además, la mayoría de los estudiantes se encuentra en niveles bajos o promedio bajo en habilidades sociales, con una escasa representación en niveles superiores, la relación entre la actividad física y las habilidades sociales mostró coeficientes de correlación positivos y significativos, con valores que oscilaron entre 0.685 y 0.900, confirmando la existencia de una correlación estadísticamente significativa, se concluye que existe una relación significativa entre la actividad física y las habilidades sociales en los estudiantes, destacando que la actividad física no solo está positivamente asociada con el desarrollo de habilidades sociales en general sino también con dimensiones específicas como la asertividad, la comunicación, la autoestima y la toma de decisiones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectSociales_PE
dc.subjectAsertividades_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectComunicación.es_PE
dc.titleLa actividad física y su relación con las habilidades sociales de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N°70024, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7503-7858es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorAviles Puma, Basilidees_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.jurorMamani Mamani, Salvadores_PE
renati.author.dni73625050
renati.advisor.dni01232491


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess