Show simple item record

dc.contributor.advisorFarfán Cruz, Saraes_PE
dc.contributor.authorMamani Quispe, Fortunataes_PE
dc.date.accessioned2024-10-22T17:06:43Z
dc.date.available2024-10-22T17:06:43Z
dc.date.issued2015-07-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23147
dc.description.abstractNumerosos estudios y relatos periodísticos indican que la región Cusco presenta altos índices de violencia en todas sus manifestaciones; Nuestros niños experimentan abuso físico y psicológico a diario. Hoy en día, el abuso infantil sigue siendo ampliamente reconocido como un problema de importancia social y política. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, impactando el desarrollo de los niños que lo experimentan. Los niños afectados pueden exhibir tendencias agresivas y desafíos de aprendizaje. Es fundamental reconocer que los niños que han sufrido abusos suelen tener malos resultados en la escuela. El objetivo de este estudio es examinar los efectos de la violencia familiar en las actitudes de los niños del IEI "Pulgarcito" del distrito de Santiago, Cusco, de tres a cinco años, en el año 2015. El estudio se enmarca en las categorías metodológicas descriptivas y correlacionales. Se utilizó un instrumento de observación con 17 indicadores para evaluar el maltrato infantil y 12 indicadores para examinar las actitudes de los menores, siendo la población y muestra compuesta por 16 niños y 14 niñas. Los resultados obtenidos indican que existe una correlación entre el maltrato familiar y la actitud de los niños, con un análisis que demuestra que el maltrato infantil influye en un 58% en la agresividad de los niños en educación inicial, destacando que este problema es una preocupación constante que se está intensificando a nivel mundial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMaltrato infantiles_PE
dc.subjectMaltrato físicoes_PE
dc.subjectMaltrato psicológico actitud de los niñoses_PE
dc.titleEl maltrato infantil en la familia y su influencia en la actitud de los niños y niñas de 3 a 5 años de la I.E.I. “Pulgarcito” del distrito de Santiago - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4873-8648es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline111109es_PE
renati.jurorHancco Aguilar, Salvadores_PE
renati.jurorOrtega Gallegos, Karen Zulmaes_PE
renati.jurorLujano Ortega, Yolandaes_PE
renati.author.dni41164075
renati.advisor.dni40218396


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess