Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yuselinoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Achata, Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2024-10-28T20:57:19Z
dc.date.available2024-10-28T20:57:19Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23185
dc.description.abstractLa investigación titulada la supervisión parental en relación al sexting de los estudiantes del quinto de secundaria de la IES. Industrial 32 de Puno, tuvo como objetivo determinar la relación entre la supervisión parental y el sexting de los estudiantes, dicha investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, método hipotético-deductivo, suyo diseño de investigación fue no experimental - transversal; la investigación cuenta con una muestra probabilística aleatoria simple de 115 estudiantes y para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario con escala Likert. Los resultados evidencian que el 45.2% de los estudiantes experimentan una supervisión parental autoritaria, el nivel de práctica de sexting entre ellos sigue siendo moderado. Esto revela que el control estricto de los padres, no siempre logra prevenir la participación de los adolescentes en actividades como el sexting, puesto que la capacidad de los estudiantes para evadir estas restricciones sugiere que, además de imponer reglas, es crucial fomentar un diálogo abierto y una comprensión mutua sobre los riesgos digitales, considerando así que un orientación más equilibrada que combine autoridad con comunicación podría ser más efectivo para guiar el comportamiento hacia el internet de los estudiantes. En tanto se concluye que existe una relación significativa entre la supervisión parental y la práctica del sexting de los estudiantes del quinto de secundaria de la IES. Industrial 32 de Puno, con una correlación positiva media (R = 0,235) y significativa (p=0.011) entre las variables de estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectSextinges_PE
dc.subjectSupervisión parentales_PE
dc.titleRelación de la supervisión parental y sexting de los estudiantes del quinto de secundaria de la IES. Industrial 32 de Puno, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7476-9205es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorZenteno Mamani, Angelica Esperanzaes_PE
renati.jurorMendoza Choque, Zaidaes_PE
renati.jurorLacuta Sapacayo, Lourdeses_PE
renati.author.dni46449048
renati.advisor.dni01864607


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess