Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Abrill, Claudia Beatrizes_PE
dc.contributor.authorHuaricallo Chipana, Brayan Josées_PE
dc.date.accessioned2024-10-31T03:57:27Z
dc.date.available2024-10-31T03:57:27Z
dc.date.issued2024-10-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23208
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la relación que existe entre el consumo de bebidas azucaradas, obesidad abdominal y riesgo cardiometabólico en escolares adolescentes mujeres del distrito de Puno. Materiales y métodos. El estudio fue descriptivo-analítico, de diseño observacional y corte trasversal, con 96 mujeres escolares adolescentes, a quienes se aplicó una encuesta de Frecuencia de consumo de bebidas azucaradas (BA) y se evaluó el perímetro de cintura en adolescentes (Mederico 2013) identificando la obesidad abdominal (OA) y el riesgo cardiometabólico (RC) en base a la Guía técnica (Minsa-2015), para la asociación de variables aplicamos Chi cuadrado de Pearson. Resultados. El 97.9 % de las adolescentes consumen bebidas carbonatadas(BC), de ellas el 79.2% consumen encima de los 250ml/ración, el 86.5% consume Refrescos procesados(RP) de las cuales 59.4% consume más de 250ml/ración y el 89.6% consume Lácteos procesados (LP) de las cuales el 66.7% consume más de 250ml/ración; también el 64.6% consumen 3 veces/semana BC, el 53.1% consume 3 veces/semana RP; el 53.1% consume 3 veces/semana LP; además el 79.2% de las mujeres escolares adolescentes tuvieron un consumo de BC mayor al 5% de las necesidades energéticas totales (NET), el 66.7% de las adolescentes tuvo un consumo de LP mayor al 5% de las NET; se encontró el 24% de las adolescentes con OA y el 15.6% presentó RC alto; el 97.9% presentó una adecuación energética de la dieta deficiente (menor al 90%). Conclusiones. Existe relación significativa entre la cantidad consumida de BC, RP y LP mayor a 250 ml/ración con OA (p<0,05), también existe relación entre consumo de RP y LP mayor a 250 ml/ración con el RC (p<0,05), pero no se encontró relación del consumo calórico de las BA con el RC en mujeres escolares adolescentes del distrito de Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBebidas Azucaradases_PE
dc.subjectObesidad Abdominales_PE
dc.subjectRiesgo Cardiometabólicoes_PE
dc.titleConsumo de bebidas azucaradas, obesidad abdominal y riesgo cardiometabólico en mujeres escolares adolescentes del Distrito de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8714-6963es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
renati.jurorYana Choque, Diana Susanaes_PE
renati.author.dni73743892
renati.advisor.dni29617161


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess