Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
dc.contributor.authorConde Rossello, Marissa Andreaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-19T23:14:05Z
dc.date.available2024-12-19T23:14:05Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23803
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes del IEP Colegio Bethel Cristhian School, Juliaca - 2023. La metodología es de tipo descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 119 estudiantes del nivel de educación primaria; la muestra es de 91 estudiantes, determinado a través de la técnica de muestreo aleatorio simple, para la selección por grado se utilizó el muestreo aleatorio estructurado. La variable dependiente, es el estado nutricional donde se consideró como indicadores el índice de masa corporal (IMC), el índice cintura-cadera (ICC) y el índice cintura-altura (ICA); y la variable independiente es el rendimiento académico, que se consideró el registro de notas. Como resultado: En el estado nutricional según IMC ningún estudiante se encontró en delgadez, en normal un 64.8%; en sobrepeso el 28.6%, y 6.6% en obesidad. Con respecto al rendimiento académico en general, el 7.7% tienen una nota en inicio (C), el 42.9% en proceso(B), 42.9% en logro previsto (A) y el 6.6% en logro destacado (AD), finalmente con respecto a la relación entre el estado nutricional determinado por el IMC y el rendimiento académico general se halló un valor de P=0.085 que es mayor que el valor p de referencia (P= 0.05) por lo que se acepta la HO, es decir no existe relación entre las variables evaluadas, ocurriendo la misma situación al relacionar el rendimiento académico con el ICC en el que se obtuvo un valor P=0.085 que. Caso contrario se halló relacionando el rendimiento académico con el ICA donde se halló el valor P=0,000 que es menor al valor de referencia (P<0.05) por lo que se niega la HO, y se acepta HA, es decir que si existe relación entre el ICA y el rendimiento académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.titleEstado nutricional en relación al rendimiento académico de los estudiantes del IEP Colegio Bethel Cristhian School, Juliaca – 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9639-2365es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorLlanos Condori, Veronicaes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juveres_PE
renati.author.dni71653991
renati.advisor.dni01322065


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess