Índice de mannheim como predictor de mortalidad en pacientes con peritonitis secundaria en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno - 2024
Abstract
Objetivo: Evaluar la utilidad del Índice de Mannheim para predecir la mortalidad en pacientes con peritonitis secundaria en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno - 2024. Metodología. Corresponde a un estudio transversal, retrospectivo y observacional con análisis de 37 historias clínicas. Se utilizó una ficha estructurada para la recolección de datos. La estratificación del riesgo se basó en la puntuación del Índice de Mannheim y su asociación con la mortalidad hospitalaria, analizada mediante software estadístico. Se calcularon sensibilidad, especificidad y valores predictivos, además de aplicar pruebas de correlación. Resultados. La mayoría de los pacientes eran jóvenes, con el 62,2% menores de 50 años. El 56,8% eran mujeres, y las comorbilidades, como diabetes y obesidad, fueron poco frecuentes. La principal causa de peritonitis fue apendicular (51,4%), seguida por peritonitis postoperatoria (21,6%). Un 18,9% presentó falla multiorgánica y el 81,1% no. La mayoría de los casos presentaron peritonitis localizada (81,1%) y líquido peritoneal purulento (56,8%). La mortalidad fue del 5%, concentrada en mujeres con un Índice de Peritonitis de Mannheim (IPM) ≥ 26, lo que sugiere que un IPM elevado se asocia con mayor riesgo de muerte. Se determinó un punto de corte de 26 puntos, con sensibilidad del 66.67% y especificidad del 76.47%, mientras que su valor predictivo negativo del 100% indicó que un índice menor a 26 se asocia con alta probabilidad de supervivencia. Conclusión. Se evidencia la utilidad del Índice de Peritonitis de Mannheim (IPM) en la identificación de pacientes con mejor pronóstico, contribuyendo a la toma de decisiones clínicas oportunas y a la optimización de los recursos hospitalarios en el manejo de la peritonitis secundaria.