Incorporación del arresto domiciliario con grilletes electrónicos como medida coercitiva en sustitución a la prisión preventiva en delitos leves, 2022
Abstract
El estudio abordó el uso excesivo de la prisión preventiva en el Perú, lo que ha generado un aumento del hacinamiento penitenciario y vulnerado derechos fundamentales de los procesados. Ante ello, se propuso la incorporación del arresto domiciliario con grilletes electrónicos como una medida coercitiva alternativa para delitos leves, basada en el principio de proporcionalidad y en la necesidad de garantizar la presunción de inocencia. El objetivo principal fue analizar cómo el arresto domiciliario con grilletes electrónicos podría sustituir la prisión preventiva en delitos leves. Los objetivos específicos incluyeron evaluar si esta medida garantiza la presencia del imputado, si reduce el hacinamiento penitenciario y si es viable proponer su incorporación en el artículo 253 del Código Procesal Penal. Se realizó una investigación cualitativa, aplicada y no experimental, con nivel descriptivo-analítico. Se emplearon métodos dogmático-propositivo y sistemático jurídico, utilizando técnicas como entrevistas a profundidad, observación y análisis documental. La investigación evidenció que los grilletes electrónicos garantizan el control del imputado, reducen significativamente el hacinamiento penitenciario y disminuyen los costos asociados a la prisión preventiva. Además, esta medida permite mantener la vida familiar y laboral de los procesados. Por tanto, se concluye que la incorporación del arresto domiciliario con grilletes electrónicos es una medida eficiente y proporcional para delitos leves. Garantiza los fines del proceso penal, respeta derechos fundamentales y contribuye a reducir la sobrepoblación carcelaria, siendo necesaria su implementación en el marco normativo vigente.