Comparación del perfil microbiológico y de la sensibilidad antimicrobiana de uropatógenos en los Hospitales de EsSalud III Puno y EsSalud III Juliaca en el 2024
Abstract
Objetivo: Comparar el perfil antimicrobiano y la sensibilidad antimicrobiana de uropatógenos entre los hospitales de EsSalud III Puno y EsSalud III Juliaca en el año 2024. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y comparativo con diseño no experimental. Se incluyeron 403 pacientes de EsSalud III Puno y 370 de EsSalud III Juliaca con ITU confirmada por urocultivo. Se revisaron historias clínicas y los datos se registraron en una ficha validada. Se aplicó chi-cuadrado para comparar variables y Kappa de Cohen para evaluar concordancia. Análisis en SPSS 21. Resultados: En Juliaca, la mayor frecuencia de casos se presentó en menores de 12 años (8.1% en ≤1 año, 9.2% en 2-4 años y 13.5% en 5-12 años), mientras que en Puno predominó en adultos de 18-59 años (45.4%) y ≥60 años (39%). La proporción de mujeres fue mayor en ambos hospitales, destacando Juliaca (91.9% vs. 84.9% en Puno). Las atenciones en emergencia fueron más frecuentes en Puno (81.1%) que en Juliaca (70.8%). Juliaca registró más atenciones en consulta externa (25.4% vs. 17.1%) y hospitalización (3.8% vs. 1.7%). Ceftriaxona fue el antibiótico más utilizado, con mayor frecuencia en Puno (39.2%) que en Juliaca (18.9%). En Juliaca se usaron cefuroxima (10.3%) y levofloxacino (5.9%), ausentes en Puno. Escherichia coli fue el principal uropatógeno, con mayor prevalencia en Puno (97.3%). Los antibióticos más eficaces (>80%) fueron tigeciclina, meropenem, ertapenem e imipenem. Hubo alta resistencia a fluoroquinolonas y trimetoprim-sulfametoxazol. La concordancia entre tratamiento empírico y sensibilidad antimicrobiana fue baja (Kappa = 0.15). Conclusiones: Se encontró diferencias significativas entre de los dos hospitales en edad, sexo, lugar de atención, el tratamiento empírico, uropatógenos identificado, sensibilidad, resistencia antimicrobiana y el tratamiento empírico en relación la sensibilidad de los antimicrobianos.