Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorGallegos Rojas, Edgares_PE
dc.date.accessioned2025-03-17T14:45:06Z
dc.date.available2025-03-17T14:45:06Z
dc.date.issued2022-08-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24163
dc.description.abstractLa producción de quinua en el departamento de Puno está determinada por factores agroclimáticas propias de la región altiplánica, así como por prácticas agrícolas tradicionales combinadas con innovaciones tecnológicas; entre estos factores se encuentran la altitud, la calidad del suelo y las variaciones estacionales, los cuales influyen en el rendimiento del cultivo. El objetivo de la investigación fue estimar los factores determinantes de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en el departamento de Puno. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental; se realizó un análisis econométrico de datos de panel balanceado, abarcando las campañas agrícolas del periodo 2008 al 2017; los datos fueron recopilados del Ministerio Nacional de Agricultura y Riego (MINAGRI) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENHAMI); Las variables analizadas incluyeron superficie cosechada (ha), precio de chacra (S/.), producción de quinua (tm), temperatura máxima, temperatura mínima (°C) y la precipitación pluvial total (mm/m2). Los resultados del análisis econométrico revelaron que las variables independientes la superficie cosechada, precio chacra y precipitación pluvial influyen positivamente en la producción en 0,995 %, 0,098 % y 0,143 % respectivamente; Por otro lado, la temperatura promedio mostró una relación inversa con respecto a la producción de quinua, disminuyéndola en 0,0197 %; estos resultados destacan la variación de las variables independientes, respecto al valor final obtenido del 1 %. En base a los resultados, se concluye que las variables explicativas que determinan la producción de quinua en el departamento de Puno son las especificadas en el modelo econométrico data panel sin heterocedastidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectHeteroscedasticidades_PE
dc.subjectModelos econométricoses_PE
dc.subjectPrecipitación pluviales_PE
dc.subjectProducción total de quinuaes_PE
dc.subjectTemperaturaes_PE
dc.titleFactores determinantes de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el departamento de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Economía, mención: Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1213-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311027es_PE
renati.jurorCanaza Cayo, Ali Williames_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.jurorMamani Choque, Sabino Edgares_PE
renati.author.dni01234531
renati.advisor.dni01297141


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess