Factores determinantes de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el departamento de Puno
Abstract
La producción de quinua en el departamento de Puno está determinada por factores agroclimáticas propias de la región altiplánica, así como por prácticas agrícolas tradicionales combinadas con innovaciones tecnológicas; entre estos factores se encuentran la altitud, la calidad del suelo y las variaciones estacionales, los cuales influyen en el rendimiento del cultivo. El objetivo de la investigación fue estimar los factores determinantes de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en el departamento de Puno. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental; se realizó un análisis econométrico de datos de panel balanceado, abarcando las campañas agrícolas del periodo 2008 al 2017; los datos fueron recopilados del Ministerio Nacional de Agricultura y Riego (MINAGRI) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENHAMI); Las variables analizadas incluyeron superficie cosechada (ha), precio de chacra (S/.), producción de quinua (tm), temperatura máxima, temperatura mínima (°C) y la precipitación pluvial total (mm/m2). Los resultados del análisis econométrico revelaron que las variables independientes la superficie cosechada, precio chacra y precipitación pluvial influyen positivamente en la producción en 0,995 %, 0,098 % y 0,143 % respectivamente; Por otro lado, la temperatura promedio mostró una relación inversa con respecto a la producción de quinua, disminuyéndola en 0,0197 %; estos resultados destacan la variación de las variables independientes, respecto al valor final obtenido del 1 %. En base a los resultados, se concluye que las variables explicativas que determinan la producción de quinua en el departamento de Puno son las especificadas en el modelo econométrico data panel sin heterocedastidad.