Resiliencia de biomasa, estructura y diversidad de vegetación espontánea en áreas degradadas por la minería aurífera en Madre de Dios (Artículo científico)
Abstract
En la Amazonia peruana de Madre de Dios, las actividades de minería aurífera generan los impactos más severos en los ecosistemas y limitan la recuperación de estas áreas. La biomasa forestal es clave en el proceso del ciclo del carbono, siendo objeto de estudio bajo un contexto de iniciativa internacional de mitigación del cambio climático (Ploton et al., 2020). Por lo tanto, tener conocimiento base sobre como estas áreas vienen recuperándose luego del abandono, permitirá generar modelos de gestión más sostenibles de los paisajes tropicales modificados por el hombre e identificar sitios potenciales para futuros proyectos de secuestro de carbono y adecuarse a iniciativas REDD+ (Poorter et al., 2016). En este contexto, la biomasa sobre el suelo es un indicador clave para determinar la tasa de recuperación y cambios dinámicos en el almacenamiento de carbono por ecosistemas degradados (Lohbeck et al., 2015). Por lo tanto, la estimación precisa de la biomasa es importante en la cuantificación del sumidero de carbono y el flujo de carbono en una región y el cálculo del inventario regional de carbono, la contabilización de la reserva internacional de carbono y la mitigación del constante aumento de la contaminación por CO2 (Liu et al., 2022).