Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMachaca Mamani, Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2025-04-08T17:50:22Z
dc.date.available2025-04-08T17:50:22Z
dc.date.issued2025-04-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24250
dc.description.abstractEl presente estudio analiza las características históricas y arquitectónicas de las chullpas de Queñalata, ubicadas en el distrito de Vilque Chico, provincia de Huancané, con el objetivo de describirlas y explorar su relevancia cultural en la comunidad local. Estas estructuras prehispánicas representan un legado significativo, aunque enfrentan riesgos de deterioro por causas naturales y humanas. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, basado en análisis documental, centrado en pobladores locales como principales informantes. Los resultados revelaron que las chullpas tienen un diseño arquitectónico caracterizado por formas cilíndricas y cuadrangulares, construidas en piedra y barro, y muestran técnicas avanzadas de construcción propias de las culturas altiplánicas. Sin embargo, el conocimiento de la población sobre estas estructuras es limitado, con una transmisión de información basada principalmente en narrativas orales, las cuales, aunque valiosas, no aseguran una comprensión profunda de su valor histórico y cultural. Se identificó un interés genuino por aprender y proteger este patrimonio, pero también una carencia de estrategias educativas formales que fomenten este proceso. La investigación concluye que la implementación de programas educativos y actividades comunitarias centradas en la conservación de las chullpas es fundamental para fortalecer la identidad cultural y garantizar la preservación de este legado arqueológico. Asimismo, se propone una colaboración activa entre autoridades locales, instituciones educativas y la comunidad para generar estrategias efectivas de conservación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectChullpases_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectPatrimonio Culturales_PE
dc.subjectQueñalataes_PE
dc.subjectVilque Chicoes_PE
dc.titleHistoria analítico y descriptivo de las chullpas de Queñalata en el distrito de Vilque Chico - Huancanées_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorMancha Pineda, Estanislao Edgares_PE
renati.jurorHualpa Bendezu, Bertha Elizabethes_PE
renati.jurorChura Flores, Juan Carloses_PE
renati.author.dni75484567
renati.advisor.dni01215697


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess