Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Gutierrez, Rebecaes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, John Raules_PE
dc.date.accessioned2025-04-14T16:54:45Z
dc.date.available2025-04-14T16:54:45Z
dc.date.issued2025-04-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24273
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo debido al creciente uso de los entornos virtuales en los colegios, especialmente durante el confinamiento y tras el regreso a la presencialidad. Algunos aspectos relacionados con la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje han sido descuidados, volviendo a métodos tradicionales. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar la frecuencia de uso de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología adoptada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental de diseño diagnóstico, Para la obtención de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y, como instrumento, un cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por 318 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 175. La postura epistemológica adoptada en la investigación fue la neopositivista. Los resultados obtenidos nos muestran que los entornos virtuales son de uso ocasional con un 67% según lo indicaron los estudiantes, un 23% de ellos indicó que el uso de los entornos virtuales es frecuente y el 1% de ellos indico que su uso es muy frecuente. El 7% indicó que el uso se daba muy rara vez y un 1% que nunca. En conclusión, el uso de los entornos virtuales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es ocasional en la IES Gran Unidad Escolar San Carlos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAplicaciones virtualeses_PE
dc.subjectAula virtuales_PE
dc.subjectRedes sociales.es_PE
dc.titleUso de entornos virtuales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar San Carlos, 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-030Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGutierrez Osco, Felipees_PE
renati.jurorAngulo Mamani, Lilia Maribeles_PE
renati.jurorChura Flores, Juan Carloses_PE
renati.author.dni71665010
renati.advisor.dni43855033


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess