Ansiedad y calidad de sueño en profesores de las instituciones educativas del distrito de Urubamba, Cusco durante la pandemia por la COVID-19 en el 2021
Abstract
La pandemia por la COVID-19 generó profundos impactos en la vida de los profesores, especialmente en su salud mental y calidad del sueño. En el distrito de Urubamba, Cusco, los educadores enfrentaron desafíos únicos que afectaron su bienestar psicológico, planteando interrogantes sobre la relación entre ansiedad y calidad de sueño durante el 2021. El estudio tuvo como objetivo principal determinar el grado de correlación entre la ansiedad y la calidad del sueño en los profesores del distrito. Específicamente, buscó analizar la relación entre la ansiedad psíquica y somática con la eficiencia habitual y las perturbaciones del sueño. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, aplicando el coeficiente de correlación de Spearman (Rho). La ansiedad fue medida mediante la prueba de Hamilton y la calidad del sueño a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg. Los hallazgos mostraron una correlación significativa y positiva (Rho = 0,741; p < 0,001) entre la ansiedad y la calidad del sueño. El 43,4 % de los profesores con ansiedad moderada presentó una mala calidad de sueño, indicando que niveles elevados de ansiedad se asocian a un deterioro en los hábitos de descanso. La relación entre ansiedad y calidad del sueño evidencia un impacto negativo en el desempeño laboral de los docentes. La fatiga y la falta de concentración derivadas de la mala calidad del sueño afectan la efectividad de la enseñanza, subrayando la necesidad de implementar estrategias para mejorar la salud mental y física de los educadores.