Evaluación de la dotación y demanda en las categorías de servicio de agua potable en usuarios registrados en la EPS EMSA PUNO, ciudad de Puno
Abstract
El cambio climático actualmente ha agudizado la crisis del recurso hídrico, generando déficit de agua en todo el mundo, en consecuencia, se necesita una gestión de los recursos hídricos efectiva y adecuada; en los sistemas de agua potable, la dotación per cápita se determina según las normativas de cada país; en el caso de Perú, rige el Reglamento Nacional de Edificaciones, que establece la dotación requerida por cada clima. El objetivo de la investigación fue evaluar la dotación y demanda en las categorías de servicio de agua potable en usuarios registrados en la EPS EMSA PUNO de la ciudad de Puno. La investigación fue no experimental y longitudinal puesto que se utilizaron datos de los años 2015 al 2020. Los resultados en la categoría más representativa fue el consumo doméstico promedio con un valor de 109,08 l/hab/día, menor a la dotación establecida por la norma peruana. Al proyectar el caudal necesario para el año 2040, se estima un déficit de 177,39 l/s si se usa la dotación de la normativa, mientras que con una dotación ajustada al consumo real (110 l/hab/día), el déficit sería solo de 1,07 l/s. De acuerdo con los resultados se concluye que la recomendación adoptada por el Reglamento Nacional de Edificaciones es excesiva, ya que el consumo es menor al recomendado, el cual afecta en los diseños, construcción y operación de los sistemas de agua potable, ya que se capta un caudal superior al necesario, afectando el caudal ecológico de las fuentes de agua.