Factores de la violencia contra la mujer durante COVID - 19 en relación al impacto de la Ley 30364 en el distrito fiscal del Ministerio Publico en la ciudad de Puno en el periodo 2020-2021
Abstract
Esta investigación el (objetivo) es determinar los factores de la violencia contra la mujer durante la COVID – 19 en relación al impacto de la ley 30364, en virtud a los mecanismos de protección del distrito fiscal del Ministerio Publico en la ciudad de Puno durante el periodo 2020- 2021. (Materiales): La metodología de investigación utilizada en esta tesis fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. Se realizaron encuestas a dos grupos: un total de 55 mujeres de la ciudad de Puno, quienes proporcionaron información sobre el impacto de la violencia en su salud física y mental durante la pandemia, y 25 funcionarios del Ministerio Público, quienes aportaron su perspectiva sobre la eficacia de la Ley Nº 30364, se encontró que el miedo a represalias (45.45%) y la desconfianza en las autoridades (27.27%) fueron los principales factores que dificultaron la denuncia de violencia Un 88% de los encuestados consideró necesario un mayor control por parte de los operadores de justicia para garantizar la efectividad de la ley, mientras que el 60% opinó que las sanciones a los agresores no fueron efectivas en la disuasión de la violencia. Además, el 92% estuvo de acuerdo con implementar una estrategia integral que fortalezca la Ley Nº 30364.Los datos obtenidos fueron analizados utilizando técnicas estadísticas (resultados), incluyendo el coeficiente de correlación de Pearson, con el fin de evaluar la relación entre la violencia contra la mujer y la implementación de la Ley Nº 30364 durante la pandemia de COVID-19. Esta metodología permitió identificar y analizar los factores que influyen en la violencia contra la mujer, así como evaluar la eficacia de los mecanismos de protección ofrecidos por el Ministerio Público en el contexto de la Ley Nº 30364.El análisis estadístico fue los (resultados) A través de encuestas estructuradas, se obtuvo información tanto de las mujeres afectadas por la violencia durante la pandemia como de los funcionarios del Ministerio Público. Los resultados fueron analizados utilizando técnicas estadísticas, como la correlación de Pearson, para determinar la relación entre la violencia contra la mujer y la efectividad de la Ley Nº 30364 durante la COVID-19 en la ciudad de Puno. Se concluye que es fundamental mejorar los mecanismos de control y desarrollar políticas más integrales que incluyan la aplicación efectiva de la ley, el fortalecimiento del apoyo institucional y la sensibilización social para reducir la violencia de género en Puno.