dc.contributor.advisor | Zela Payi, Nelly Olga | es_PE |
dc.contributor.author | Cutipa Mamani, Cesia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T14:01:28Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T14:01:28Z | |
dc.date.issued | 2025-05-20 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24494 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo analizar la autonomía de los niños que se desarrolla frente a la sobreprotección familiar en la Institución Educativa Inicial N° 252 Santa Rosa de Lima, distrito de Cabanilla, Puno-2023. La metodología fue abordada desde el enfoque cualitativo, nivel de análisis analítico e interpretativo, de tipo comprensivo y diseño fenomenológico interpretativo; ello se ejecutó mediante técnica de la entrevista y el instrumento de investigación fue la guía de entrevista semiestructurada. En cuyos resultados se ha observado que la sobreprotección se manifiesta a partir del exceso de control parental procedente desde los progenitores, lo cual se manifiesta en el control de actividades diarias, mostrándose mediante el apoyo familiar que se constituye hacia el dominio del niño; por otro lado, la sobreprotección ha incitado el surgimiento de la hipersensibilidad en el niño, estos actos impiden el desarrollo de la autonomía del niño. En cuanto al apego se ha observado que existe predominancia del apego ansioso o ambivalente en los niños, dicho apego se orienta por la dependencia o codependencia, también cada conducta procedente del niño que condiciona a la madre se constituye en la toma de poder mediante actos de berrinches, estos son considerados como conductas explosivas, es así, que el apego hacia la figura materna impide alejarse y construir responsabilidades. En conclusión: el cuidado extremo promovido por las progenitoras mediante concepciones equivocadas desde lo cultural y social del estilo de crianza ha constreñido al niño mediante la idealización del hijo anhelado. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Apego | es_PE |
dc.subject | Dependencia | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de la autonomía | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Sobreprotección | es_PE |
dc.title | Sobreprotección familiar y su consecuencia en el desarrollo de la autonomía en niños de la Institución Educativa Inicial N°252 Santa Rosa de Lima, distrito de Cabanilla, Puno-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9119-1102 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Ayala Pineda, Kelly Ivonne | es_PE |
renati.juror | Ticona Mamani, Martha | es_PE |
renati.juror | Pari Orihuela, Miryam | es_PE |
renati.author.dni | 44304650 | |
renati.advisor.dni | 01343951 | |