Estudio comparativo de la acumulación de Cd, Hg y Pb, en especies Ichu y queñua de la zona aledaña a la relavera de planta Tiquillaca
Abstract
El presente proyecto “Estudio comparativo de la acumulación de Cd, Hg y Pb en especies ichu y queñua de la zona aledaña a la relavera de la planta Tiquillaca”, tuvo como objetivo cuantificar las concentraciones de cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) en raíces y partes aéreas de Stipa ichu (ichu) y Polylepis spp. (queñua), comparar su distribución, así como su capacidad de translocación y patrones de acumulación asociados. Fue un estudio cuantitativo, transversal y no experimental, realizado en el Centro Poblado de Sunsori, Tiquillaca (Puno, Perú). Se delimitó un área con tres zonas (A, B y C), espaciadas cada 5 metros, centradas en la relavera. Se recolectaron muestras de suelo y tejido vegetal (raíces y partes aéreas) en cada zona, las cuales fueron analizadas mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Las plantas absorben metales pesados presentes en suelos contaminados a través de sus raíces, mediante mecanismos de transporte pasivo, mostrando acumulación diferencial en tejidos. Los resultados de partes aéreas mostraron que el ichu acumuló altas concentraciones de Cd y Hg en (25,200 y 1,400 ppb) en la Zona C, mientras que la queñua presentó niveles más altos de Pb (2,182,680 ppb) en Zona A. El ichu presentó mayores concentraciones de Pb en raíces (>2,500,000 ppb) a comparación de la queñua (573,370 ppb) en la Zona A. El ichu mostró una mayor capacidad de translocación (TF > 1) para Cd y Hg. Los patrones de acumulación mostraron mayor movilidad de Hg y Cd en el ichu, mientras que la queñua los retuvo principalmente en las raíces.