Show simple item record

dc.contributor.advisorDonaires Flores, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorVelarde Calla, Cesar Felipees_PE
dc.date.accessioned2025-07-10T16:09:31Z
dc.date.available2025-07-10T16:09:31Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24606
dc.description.abstractLos trastornos musculoesqueléticos son cada vez más prevalentes en la población general debido a la exposición a diversos factores de riesgo, entre ellos físicos, ergonómicos, psicosociales, entre otros. El objetivo fue establecer el nivel de asociación entre la exposición laboral a cargas posturales ergonómicas y los trastornos musculoesqueléticos en profesionales de la odontología de la ciudad de Puno en el año 2022. Se trató de un estudio observacional transversal para investigar la relación entre los factores de riesgo ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos. La población de estudio estuvo constituida por 350 personas y la muestra por 60 profesionales odontólogos colegiados. Los resultados revelaron que el 81,67% de los dentistas con más de diez años de experiencia presentaban síntomas de trastornos musculoesqueléticos, y el 76,7% de los dentistas trabajaban en puestos con un riesgo de carga postural de medio a muy alto. El cuello era la zona más afectada en la mayoría de las actividades, entre el 1,7% y el 10%, y la columna torácica/lumbar entre el 1,7% y el 8,3%. Entre los factores de riesgo se encontraban el entumecimiento (35%), los movimientos repetitivos (56,7%) y las posturas incómodas (18,3%) entre los pacientes. La intensidad de los síntomas oscilaba entre leve (10%) y moderada (28,3%). Se concluyó que existe una relación significativa entre ambas variables, lo que indica una fuerte probabilidad de que los profesionales con mayor exposición postural presenten síntomas musculoesqueléticos. Las condiciones ergonómicas en las que trabajan los dentistas influyen directamente en su salud física.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCarga posturales_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectMusculoesqueléticoses_PE
dc.subjectOdontólogoses_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.subjectTrastornoses_PE
dc.titleExposición ocupacional a carga postural ergonomica y su asociación con trastornos musculo esqueleticos en odontologos de establecimientos de salud de la ciudad de Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con mención en: Seguridad industrial y Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias - Ingeniería Química mención en Seguridad Industrial y Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2983-1874es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline531127es_PE
renati.jurorAparicio Aragon, Walther Benignoes_PE
renati.jurorMarin Paucara, Estebanes_PE
renati.jurorBernedo Colca, Fernandoes_PE
renati.author.dni44242820
renati.advisor.dni23929350


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess