Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaclla Gomez, Marceles_PE
dc.contributor.authorAleman Mamani, Edwin Efraines_PE
dc.date.accessioned2025-07-11T21:59:41Z
dc.date.available2025-07-11T21:59:41Z
dc.date.issued2024-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24625
dc.description.abstractEn el Perú, la estabilidad de la demanda de dinero ha sido un elemento clave en el diseño de la política monetaria, especialmente en contextos de desdolarización y crecimiento económico. Esta investigación tuvo como propósito analizar la estabilidad de la demanda de dinero en el Perú entre enero de 2003 y enero de 2022, identificar sus determinantes económicos y evaluar su impacto en el proceso de desdolarización y en la aplicación de políticas monetarias. Se emplearon dos enfoques econométricos de largo plazo: el modelo ARDL con cuatro rezagos y el modelo de cointegración de Soren Johansen. Las variables analizadas fueron el producto bruto interno, la tasa de interés de referencia, el tipo de cambio y la riqueza de los hogares. Ambos modelos arrojaron resultados consistentes. La demanda de dinero mostró relación directa con el PBI y la riqueza, e inversa con el tipo de cambio y la tasa de interés. El 24% de los desequilibrios del mercado monetario se corrigen mensualmente. La elasticidad ingreso de 2,03 y la sensibilidad al tipo de cambio de -0,72 evidenciaron la relevancia del crecimiento económico y la estabilidad cambiaria para reducir la dolarización. La estabilidad de la demanda de dinero permite a la autoridad monetaria peruana utilizar la oferta monetaria como ancla nominal. Se concluyó que el crecimiento económico sostenido y un tipo de cambio estable son fundamentales para fortalecer la demanda por moneda nacional y avanzar en el proceso de desdolarización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEconomía del desarrolloes_PE
dc.subjectEstabilidad financieraes_PE
dc.subjectPolítica fiscales_PE
dc.subjectSistema monetarioes_PE
dc.subjectVariables económicases_PE
dc.titleAnálisis de la estabilidad de la demanda por dinero y el proceso de desdolarización de la economía peruana 2003 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Economía con mención en: Planificación y Gestión Publicaes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía mención en Planificación y Gestión Publicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4184-8852es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorHuamani Peralta, Alcideses_PE
renati.jurorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
renati.jurorGarabito Monteagudo, Edwin Joeles_PE
renati.author.dni45568832
renati.advisor.dni01202151


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess