Análisis de la estabilidad de la demanda por dinero y el proceso de desdolarización de la economía peruana 2003 - 2022
Abstract
En el Perú, la estabilidad de la demanda de dinero ha sido un elemento clave en el diseño de la política monetaria, especialmente en contextos de desdolarización y crecimiento económico. Esta investigación tuvo como propósito analizar la estabilidad de la demanda de dinero en el Perú entre enero de 2003 y enero de 2022, identificar sus determinantes económicos y evaluar su impacto en el proceso de desdolarización y en la aplicación de políticas monetarias. Se emplearon dos enfoques econométricos de largo plazo: el modelo ARDL con cuatro rezagos y el modelo de cointegración de Soren Johansen. Las variables analizadas fueron el producto bruto interno, la tasa de interés de referencia, el tipo de cambio y la riqueza de los hogares. Ambos modelos arrojaron resultados consistentes. La demanda de dinero mostró relación directa con el PBI y la riqueza, e inversa con el tipo de cambio y la tasa de interés. El 24% de los desequilibrios del mercado monetario se corrigen mensualmente. La elasticidad ingreso de 2,03 y la sensibilidad al tipo de cambio de -0,72 evidenciaron la relevancia del crecimiento económico y la estabilidad cambiaria para reducir la dolarización. La estabilidad de la demanda de dinero permite a la autoridad monetaria peruana utilizar la oferta monetaria como ancla nominal. Se concluyó que el crecimiento económico sostenido y un tipo de cambio estable son fundamentales para fortalecer la demanda por moneda nacional y avanzar en el proceso de desdolarización.