dc.contributor.advisor | Mamani Cori, Vilma | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Mamani, Dianeth Marlinda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T22:16:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T22:16:09Z | |
dc.date.issued | 2024-12-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24626 | |
dc.description.abstract | La pigmentación dentaria es un problema que afecta la percepción de los cuidadores sobre la calidad del tratamiento e influye en su adherencia del sulfato ferroso como medida preventiva y terapéutica contra la anemia. El objetivo fue determinar la asociación entre el grado de pigmentación dentaria y el tiempo de suplementación con sulfato ferroso en infantes atendidos en el Centro de Salud Cono Norte, Ayaviri, 2024. La metodología que se empleo fue un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo y correlacional , con un diseño no experimental, de tipo prospectivo y de corte transversal; la muestra fue de 101 niños 2 - 5 años que recibieron suplementación con sulfato ferroso de forma preventiva o como tratamiento y que fueron elegidos mediante muestreo no probabilístico; el grado de pigmentación se midió con la clasificación de Gasparetto (leve, moderada y severa) y las otras variables con un cuestionario validado en Piura, Perú por Castro α = 0,9997; las hipótesis fueron comprobadas mediante Chi cuadrado con simulación de Monte Carlo. Los resultados demostraron que el 59,4% de infantes recibieron suplementación más de 6 meses, el 37,6% presentaron pigmentación leve; no se demostró asociación estadística p = 0,423, por otro lado, el 51,5% de los infantes presentaron pigmentación leve en los incisivos, siendo la pieza dentaria más afectada. Concluyendo que un 37,6% de los infantes recibieron suplementación más de 6 meses y con pigmentación leve, no se demostró una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Diente | es_PE |
dc.subject | Infante | es_PE |
dc.subject | Pigmentación | es_PE |
dc.subject | Sulfato ferroso | es_PE |
dc.subject | Suplementos nutricionales | es_PE |
dc.title | Pigmentaciones dentarias asociadas al tiempo de suplementación con sulfato ferroso en infantes atendidos en el Centro de Salud Cono Norte, Ayaviri, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con mención en: Dirección y Gestión de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública mención en Dirección y Gestión de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7073-4419 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 021357 | es_PE |
renati.juror | Apaza Ahumada, Moises Guillermo | es_PE |
renati.juror | Ramos Calisaya, Nury Gloria | es_PE |
renati.juror | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
renati.author.dni | 71539584 | |
renati.advisor.dni | 42002801 | |