Pigmentaciones dentarias asociadas al tiempo de suplementación con sulfato ferroso en infantes atendidos en el Centro de Salud Cono Norte, Ayaviri, 2024
Abstract
La pigmentación dentaria es un problema que afecta la percepción de los cuidadores sobre la calidad del tratamiento e influye en su adherencia del sulfato ferroso como medida preventiva y terapéutica contra la anemia. El objetivo fue determinar la asociación entre el grado de pigmentación dentaria y el tiempo de suplementación con sulfato ferroso en infantes atendidos en el Centro de Salud Cono Norte, Ayaviri, 2024. La metodología que se empleo fue un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo y correlacional , con un diseño no experimental, de tipo prospectivo y de corte transversal; la muestra fue de 101 niños 2 - 5 años que recibieron suplementación con sulfato ferroso de forma preventiva o como tratamiento y que fueron elegidos mediante muestreo no probabilístico; el grado de pigmentación se midió con la clasificación de Gasparetto (leve, moderada y severa) y las otras variables con un cuestionario validado en Piura, Perú por Castro α = 0,9997; las hipótesis fueron comprobadas mediante Chi cuadrado con simulación de Monte Carlo. Los resultados demostraron que el 59,4% de infantes recibieron suplementación más de 6 meses, el 37,6% presentaron pigmentación leve; no se demostró asociación estadística p = 0,423, por otro lado, el 51,5% de los infantes presentaron pigmentación leve en los incisivos, siendo la pieza dentaria más afectada. Concluyendo que un 37,6% de los infantes recibieron suplementación más de 6 meses y con pigmentación leve, no se demostró una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables.