Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorChui Huaynapata, Melany Fabiolaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-15T15:50:41Z
dc.date.available2025-07-15T15:50:41Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24639
dc.description.abstractEste estudio analizó los derechos y la seguridad de los defensores ambientales desde el derecho nacional e internacional. A pesar de su rol clave en la protección del medio ambiente, estos defensores enfrentaron criminalización y violencia, poniendo en riesgo tanto la conservación ambiental como sus derechos fundamentales. La deficiente gestión estatal, la falta de reconocimiento de su rol y la manipulación del conocimiento para favorecer intereses empresariales agravaron esta problemática. Además, las comunidades afectadas tuvieron escasa participación en la toma de decisiones, generando el fenómeno de “epistemicidio”, donde se silenciaron los saberes tradicionales y se marginaron las voces de los defensores. Este fenómeno contribuyó a un ambiente de impunidad y vulneración de derechos fundamentales, como la vida y la libre expresión. Aunque existían mecanismos como el “Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos”, el estudio subrayó la necesidad de estrategias adicionales que consideraran las condiciones económicas y sociales de los defensores. La investigación abordó cuestiones clave sobre el impacto del epistemicidio en la vulneración de derechos y definió los derechos fundamentales de los defensores. Se concluyó que el epistemicidio vulnera los derechos de los defensores ambientales al excluir sus saberes, criminalizar su labor y promover proyectos extractivos sin consideración de sus cosmovisiones. La falta de implementación efectiva de leyes requiere legislación específica y mecanismos de protección más sólidos. La metodología fue cualitativa, con enfoque de teoría fundamentada, orientada a proponer soluciones para garantizar una protección efectiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectDefensores ambientaleses_PE
dc.subjectEpistemicidioes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleEl epistemicidio y los derechos fundamentales de los defensores ambientalistas: un analisis del derecho nacional e internacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, Jose Alfredoes_PE
renati.jurorArapa Roque, Cesar Alfredoes_PE
renati.jurorSucari Cruz, Rolandoes_PE
renati.author.dni70221723
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess