Efectividad de la anestesia total intravenosa frente a la anestesia inhalada en la recuperación posterior a cirugía ginecológica en el Hospital Carlos Monge Medrano del 2022 al 2024
Abstract
La cirugía ginecológica es un procedimiento frecuente a nivel mundial, y la optimización de la recuperación postoperatoria sigue siendo una prioridad clínica. La anestesia total intravenosa se ha asociado con pocas complicaciones postoperatorias. En contraste, la anestesia inhalatoria, sin importar su forma de diseminación, tiene efectos poco claros en la recuperación postoperatoria. Este estudio busca comparar la efectividad clínica de la anestesia total intravenosa en comparación con anestesia inhalatoria en la recuperación posterior a cirugía ginecológica en el Hospital Carlos Monge Medrano del 2022 al 2024. Se realizará un estudio observacional y de cohorte retrospectiva que utilizará la información de las historias clínicas. Un total de 96 pacientes, 48 en cada grupo de tratamiento, serán incluidos. Los desenlaces incluirán el dolor al reposo, consumo de opioides, tiempo a la deambulación y eventos adversos. Las variables sociodemográficas y clínicas como edad, comorbilidades, paridad y estatus socioeconómico serán, también, analizadas. Los datos serán recolectados utilizando una ficha de recolección de datos y serán analizados en el programa SPSS en su versión 28. La significancia estadística se considerará con un valor de p < 0.05. Los hallazgos contribuirán en la generación de evidencia local que pueda guiar los protocolos anestésicos en la cirugía ginecológica, buscando mejorar las implicaciones en la recuperación, reduciendo la estancia hospitalaria, y generando información que permita mejorar las estrategias de manejo correspondientes.