Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorPerez Perez, Bailones_PE
dc.date.accessioned2025-07-16T20:45:26Z
dc.date.available2025-07-16T20:45:26Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24658
dc.description.abstractEn la ejecución de obras públicas de edificación del distrito de Huacullani, el personal obrero sufre accidentes laborales que no son reportados ni registrados adecuadamente por los responsables. Ante esta problemática, el objetivo de la presente investigación es relacionar el grado de implementación del sistema de gestión Norma ISO 45001 y el nivel de accidentabilidad, en tres obras públicas de edificación. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo pura o básica, transversal y analítico, de nivel relacional y un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por tres obras públicas, seleccionándose una muestra no probabilística por conveniencia de 37 obreros. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario en escala de Likert con 20 ítems, aplicado en dos tiempos pretest y postest, complementado con datos de campo sobre incidentes y accidentes laborales. La información fue procesada mediante el software estadístico SPSS v26. Los resultados revelaron una correlación inversa fuerte y estadísticamente significativa entre las variables, obteniendo un (r = -0.930; p-valor = 0 %). El diagnóstico del Sistema de Gestión sin intervenir pretest mostró 15 % indicando una percepción baja, después de la intervención postest mostró 77 % indicando una precepción aceptable. El grado de cumplimiento del sistema de gestión pretest 7.50 %, postest 64.50 %. El nivel de accidentabilidad disminuyó de 75 % (pretest) a 12.70 % (postest), y la eficiencia de la capacitación aumentó significativamente de 12.65 % (pretest) a 66.20 % (postest). Estos hallazgos evidencian que una implementación adecuada del sistema gestión Norma ISO 45001:2018 contribuye significativamente en la diminución de accidentes. Se concluye a mayor grado de implementación del sistema de gestión, menor es el nivel de accidentabilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIperces_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.subjectLínea basees_PE
dc.subjectMejora continuaes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.titleCorrelación entre el grado de implementación del sistema de gestión Norma ISO 45001:2018 sobre el nivel de accidentabilidad en tres obras públicas de edificación en Huacullani 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9294-6359es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLuza Flores, Nicolases_PE
renati.jurorVitulas Quille, Yasmani Teófiloes_PE
renati.jurorDe La Riva Tapia, Gleny Zoilaes_PE
renati.author.dni72114372
renati.advisor.dni01323989


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess