Salud mental positiva de estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Altiplano, 2024
Abstract
La salud mental positiva es una situación subjetiva de la condición del estudiante; es decir, el estado de bienestar óptimo para desarrollar habilidades y ser capaz de afrontar situaciones de la vida diaria eficazmente, el desarrollo de estas habilidades puede contemplar variaciones según grupo etáreo. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de salud mental positiva de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2024. La metodología de investigación empleada fue de tipo no experimental, transversal y diseño descriptivo. La población estuvo compuesta por 97 estudiantes pertenecientes a décimo y onceavo ciclo y la muestra fue censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento la Escala de Salud Mental Positiva, la misma que cuenta con validez de contenido, criterio y de constructo aceptable y la confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0,78. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS versión 25 y para el análisis de datos, la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación evidenciaron que el 50,5% de los estudiantes de medicina poseen nivel alto o floreciente de salud mental positiva, el 49,5% de estudiantes perciben salud mental positiva media; en cuanto a la dimensión satisfacción personal el 64,9%, presentaron salud mental positiva floreciente, mientras que en la dimensión autocontrol se evidenció nivel medio en el 70,1% de estudiantes. Se concluye que, la mayoría de estudiantes de medicina mantienen una salud mental positiva alta durante su formación académica, la cual hace un aspecto importante para mantener el equilibrio en el desarrollo de habilidades clínicas y probablemente la mejora de satisfacción de los estudiantes sobre su preparación universitaria y éxito profesional.