La participación ciudadana a través del mecanismo de iniciativa ciudadana en la formación de ordenanzas municipales en la provincia de melgar: percepción y evaluación
Date
2025-07-09Author
Tevez Montesinos, Yoana Rosa Luz
Castro Zuni, Henry
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio analiza la percepción y valoración de los ciudadanos de Melgar de Puno, respecto a los instrumentos de iniciativa ciudadana para la formación de ordenanzas municipales, abarcando los distritos de Ayaviri, Orurillo, Santa Rosa, Nuñoa, Macari, Cupi, Llalli, y Umachiri. La pregunta general consiste en ¿Cómo se desarrolla el mecanismo de participación ciudadana en la formación de ordenanzas municipales en los gobiernos locales de la provincia de Melgar? Cuyo objetivo general es: Explicar cómo se desarrolla el mecanismo de participación ciudadana en la formación de ordenanzas municipales en los gobiernos locales de la provincia de Melgar. Con relación a la metodología se consideró: (i) enfoque: cualitativo, (ii) tipo: Descriptivo-explicativo, (iii) métodos: observación, dogmático y hermenéutico, (iv) técnicas: observación documental, análisis de contenido, observación participante y etnográfica, e instrumentos: Ficha de resumen, ficha de análisis documental, guía de entrevista y diario de campo. Los resultados denotan que la participación ciudadana en Melgar tiene limitaciones, principalmente, en cuanto al uso de los dispositivos de participación ciudadana en la formación de ordenanzas municipales. Finalmente, la conclusión es que emplear los mecanismos de participación directa contribuyen al fortalecimiento de la democracia local y la efectividad de la gestión pública, así como se espera que este estudio revele una comprensión profunda de cómo los ciudadanos de Melgar perciben y valoran los mecanismos de iniciativa ciudadana (estudio ahonda en la participación comunitaria en la formulación de políticas y fortalecer la democracia).