Show simple item record

dc.contributor.advisorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
dc.contributor.authorFlores Huanca, Lilianaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-24T21:44:17Z
dc.date.available2025-07-24T21:44:17Z
dc.date.issued2025-06-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24715
dc.description.abstractLa investigación llevada a cabo sobre herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de las herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la presente investigación estuvo compuesta por la muestra de 67 estudiantes de la institución educativa Carlos Dante Nava – Jayu Jayu. Para ello se aplicó cuestionarios con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,818 para la variable herramientas virtuales y 0,805 para la variable aprendizaje de la matemática. El análisis de datos se efectuó en SPSS v25, encontrándose que en la parte descriptiva que el 69,1% de los estudiantes manifiestan que el uso de las herramientas virtuales evidencian una valoración alta y el 60,5% de los estudiantes respecto al aprendizaje de la matemática sostienen una valoración alta. Los resultados de la relación entre ambas variables de estudio muestran un valor de Rho=0,448; lo que indica que existe una correlación positiva débil, además el valor de P=0,000 resulta menor al de ∝=0,05 y por lo tanto, la relación es significativa al 95% y rechazamos la hipótesis nula (Ho) asumiendo que existen relación significativa entre las herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de la institución educativa Carlos Dante Nava – Jayu Jayu.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizaje de la matemáticaes_PE
dc.subjectEducación virtuales_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectHerramientas o recursos virtualeses_PE
dc.titleUso de las herramientas virtuales y su relación con el aprendizaje de la matemática en las instituciones educativas secundariases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Matemática, Física, Computación e Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3010-1721es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorBonifaz Valdez, Brisvanies_PE
renati.jurorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
renati.jurorApaza , Ines Miryam Aceroes_PE
renati.author.dni70308953
renati.advisor.dni01228941


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess