dc.contributor.advisor | Castro Quispe, Alfredo Carlos | es_PE |
dc.contributor.author | Flores Huanca, Liliana | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T21:44:17Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T21:44:17Z | |
dc.date.issued | 2025-06-16 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24715 | |
dc.description.abstract | La investigación llevada a cabo sobre herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de las herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población de la presente investigación estuvo compuesta por la muestra de 67 estudiantes de la institución educativa Carlos Dante Nava – Jayu Jayu. Para ello se aplicó cuestionarios con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,818 para la variable herramientas virtuales y 0,805 para la variable aprendizaje de la matemática. El análisis de datos se efectuó en SPSS v25, encontrándose que en la parte descriptiva que el 69,1% de los estudiantes manifiestan que el uso de las herramientas virtuales evidencian una valoración alta y el 60,5% de los estudiantes respecto al aprendizaje de la matemática sostienen una valoración alta. Los resultados de la relación entre ambas variables de estudio muestran un valor de Rho=0,448; lo que indica que existe una correlación positiva débil, además el valor de P=0,000 resulta menor al de ∝=0,05 y por lo tanto, la relación es significativa al 95% y rechazamos la hipótesis nula (Ho) asumiendo que existen relación significativa entre las herramientas virtuales y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de la institución educativa Carlos Dante Nava – Jayu Jayu. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje de la matemática | es_PE |
dc.subject | Educación virtual | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Herramientas o recursos virtuales | es_PE |
dc.title | Uso de las herramientas virtuales y su relación con el aprendizaje de la matemática en las instituciones educativas secundarias | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación, Especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3010-1721 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 121016 | es_PE |
renati.juror | Bonifaz Valdez, Brisvani | es_PE |
renati.juror | Quiza Mamani, Carlos Javier | es_PE |
renati.juror | Apaza , Ines Miryam Acero | es_PE |
renati.author.dni | 70308953 | |
renati.advisor.dni | 01228941 | |