Dependencia emocional y violencia durante el enamoramiento en adolescentes en la Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar en Ayaviri, Puno, 2024
Date
2025-07-21Author
Mamani Ccama, Hema Yanina
Medina Luque, Aztri Sorayda
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Perú, se ha detectado cifras alarmantes sobre la violencia ejercida en las relaciones amorosas en los adolescentes, esta problemática pasa muchas veces por desapercibida o se minimiza debido a la normalización de ciertos comportamientos dañinos. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia durante el enamoramiento en adolescentes; es de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por 503 estudiantes de tercer a quinto grado de secundaria, y una muestra de 382 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica para recojo de información fue la encuesta y se emplearon dos instrumentos; el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) con confiabilidad de 0.926 por alfa de Cronbach, y el Inventario de Violencia en las Relaciones de Enamoramiento de Wofe y Wekerle, (confiabilidades de 0.83 y 0.84). Los resultados mostraron que el 92.7% de los adolescentes reportó niveles bajos de dependencia emocional; sin embargo, el 7.3% presentó dependencia media-alta y alta; el 62.3% manifestó niveles bajos de violencia y el 36.9% niveles medios, el análisis estadístico demostró una relación significativa entre la dependencia emocional y la violencia (cometida y sufrida), con coeficientes Rho de 0.463 y 0.439, respectivamente, sugiriendo que los adolescentes con mayor dependencia emocional son más propensos a ejercer y experimentar violencia en sus relaciones. Estos hallazgos destacan la necesidad de intervenciones educativas que promuevan relaciones interpersonales saludables.