Factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en prematuros del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en el periodo 2021 al 2024
Abstract
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar en prematuros del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el periodo del 2021-2024. Metodología: El estudio fue analítico, observacional, retrospectivo, y transversal, de casos y controles. Conformada por la totalidad de RN prematuros con el diagnóstico de DBP que fueron 30 (casos) y 30 RN prematuros sin DBP(controles). Se recopilaron datos de historias clínicas. Posteriormente se analizaron la asociación de las variables con la DBP mediante un análisis descriptivo y un análisis bivariado calculando el Odds Ratio, el valor de p. Se usó el software SPSS versión 21. Resultados: Dentro de los factores prenatales asociados a DBP fueron el número de controles prenatales (p:0.000,OR:18.787), el uso de corticoides prenatales (p: 0.038,OR:0.000), factores de riesgo natales se debe considerar principalmente la edad gestacional del RN (p:0.016,OR:1.256), peso (p:0.000,OR:1.910) y APGAR al 1min(p: 0.005,OR:37.240), en factores postnatales se debe considerar a EMH (p: 0.002,OR:1.363),la presencia de CIA (p:0.007,OR:1.474), el uso de cafeína (p:0.009,OR: 0.842),uso de surfactante(p:0.000,OR:0.000), VM (p:0.038,OR:24.226), tiempo de VM (p:0.023,OR:0.042),y el requerimiento de CPAP (p:0.000,OR:0.000),Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a DBP fueron el deficiente número de controles prenatales (<6), la menor EG, el peso, bajo puntaje APGAR 1min, EMH. CIA, VM, el tiempo de VM, y el requerimiento de CPAP en las primeras 4 horas, y como aquellos factores protectores el uso de corticoides prenatal, el uso de cafeína y surfactante.