dc.contributor.author | Apaza Guillen, Zaida Gavi | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T18:56:14Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T18:56:14Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24745 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la utilidad de la medición ecográfica de la longitud cervical (LC) para predecir el parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Base III EsSalud Puno durante el año 2025. Metodología: El estudio será observacional, analítico, transversal y prospectivo. La población estará conformada por gestantes atendidas durante los meses de junio, julio y agosto del año 2025, La muestra estará conformada por 180 gestantes, calculada utilizando la fórmula para tamaño muestral en poblaciones no conocidas, con un nivel de confianza del 95% y asumiendo una proporción del 13.52%. La selección de las gestantes será por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizará una sesión de capacitación, orientación y sensibilización a los especialistas y residentes de ginecología y obstetricia para presentar el estudio y solicitar su colaboración, además se socializará el procedimiento para medir la LC. La captación de las gestantes será en la consulta de control prenatal, solo a gestantes con 28 a 34 semanas se solicitará la participación voluntaria y firmarán el consentimiento informado. El médico realizará la evaluación obstétrica y la ecografía transvaginal para medir la LC. Los datos serán registrados en la historia clínica. La investigadora revisará semanalmente las historias clínicas para llenar la ficha de recolección de datos. Se realizará seguimiento a las gestantes hasta el momento de su parto. La validación de contenido de la ficha se realizará mediante el coeficiente de concordancia de Kendall y la validación de la consistencia interna con una prueba piloto de 20 gestantes se calculará el alfa de Cronbach. En el análisis estadístico, para evaluar la relación de las características obstétricas con el parto pretérmino se calculará el OR y el valor de p de Fisher. Para comparar las proporciones de parto pretérmino en gestantes con LC < 2.5 cm y en gestantes con LC ≥ 2.5 cm se utilizará la prueba Z para dos proporciones. Para determinar que el punto de corte óptimo de la longitud cervical, se calculará la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN; además, se evaluará el punto de corte de 2.5 cm con otros puntos de corte, mediante el AUC y el índice de Youden. Resultados esperados: Con los resultados del AUC y el índice de Youden se espera determinar el punto de corte óptimo de la LC para predecir parto pretérmino. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Parto pretérmino | es_PE |
dc.subject | Longitud cervical | es_PE |
dc.title | Predicción del parto pretérmino mediante la medición ecográfica de la longitud cervical en gestantes atendidas en el Hospital Base III EsSalud Puno 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ginecología y Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 912399 | es_PE |
renati.author.dni | 45291333 | |