Show simple item record

dc.contributor.advisorHancco Monrroy, Dante Elmeres_PE
dc.contributor.authorQuispe Flores, Fabian Ronaldoes_PE
dc.date.accessioned2025-08-06T04:09:04Z
dc.date.available2025-08-06T04:09:04Z
dc.date.issued2025-07-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24753
dc.description.abstractLa hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura a nivel global. En el Perú, su prevalencia continúa en aumento, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios de salud. Objetivo Describir la asociación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo farmacológico y la calidad de vida en pacientes hipertensos que reciben tratamiento en el Centro de Salud José Antonio Encinas de Puno, 2025.Metodologia corresponde a una investigación cuantitativa, de diseño transversal, con una muestra de 102 pacientes hipertensos. Se aplicó el test de Morisky-Green de 4 ítems para evaluar la adherencia, y el cuestionario WHOQOL-BREF para medir la calidad de vida en sus dimensiones: física, psicológica, relaciones interpersonales y entorno. Resultados revelan que el 55% de los pacientes presentaron una adherencia baja, el 54.9% una calidad de vida física moderada, el 53.9% reportó una salud psicológica moderada, el 54.9% señaló relaciones interpersonales de nivel medio, y el 54.9% manifestó una calidad de vida ambiental también moderada. A nivel global, el 52.9% tuvo una calidad de vida general moderada, y solo el 6.9% presentó alta adherencia. Se halló una asociación significativa entre la adherencia al tratamiento y todas las dimensiones de calidad de vida (p < 0.001), con valores de chi cuadrado superiores a 60. Los pacientes con mayor adherencia presentaron mejores niveles de bienestar físico, psicológico, social y ambiental, confirmando la hipótesis del estudio. Conclusiones indican que la adherencia al tratamiento antihipertensivo se relaciona significativamente con la calidad de vida en todas sus dimensiones, lo cual resalta la importancia de un abordaje integral para mejorar el cumplimiento terapéutico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAdherencia farmacológicaes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectHipertensión arteriales_PE
dc.subjectTratamiento farmacológicoes_PE
dc.titleAdherencia al tratamiento farmacológico asociada a la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial del Centro de Salud José Antonio Encinas Puno, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5309-2928es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
renati.author.dni70205196
renati.advisor.dni01318886


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess