Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Huanca, Edgar Octavioes_PE
dc.contributor.authorQuispe Vilca, Elizabeth Paolaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T13:22:28Z
dc.date.available2025-08-07T13:22:28Z
dc.date.issued2025-06-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24758
dc.description.abstractLas redes sociales son fuente de interacción usada por toda la sociedad y forma parte de la influencia en el desarrollo de la autoestima de los seres humanos; mientras que, la autoestima es el sentimiento de valoración y aprecio que se tiene uno mismo. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de correlación que existe entre el uso de las redes sociales y el nivel de autoestima en las estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Carlos Rubina Burgos, Puno. Para tal fin, se optó por el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental correspondiente al nivel descriptivo, diseño correlacional; la población con la que se trabajó comprendía 119 estudiantes, la muestra estuvo conformado por 60 estudiantes del cuarto grado de secundaria. La técnica usada fue la encuesta, el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados estadísticos R de Pearson, señalan que existe una correlación entre las dos variables, evidenciando un valor de – 0,203; interpretado como una correlación negativa debil, así mismo, los resultados descriptivos señalaron que, el 88% de estudiantes dependen de las redes sociales como medio influenciable para construir su autoestima y solamente un 12% de estudiantes son independientes de estos medios ya que se basan en otro tipo de factores para construir su autovaloración. Se concluye que, existe una correlación negativa débil entre las dos variables, lo cual indica que si el estudiante usa sin límite las redes sociales desarrollará poca o casi nula su autoestima, afirmando lo que señalaba Díaz (2019) que el impacto de las redes sociales tiene mucha responsabilidad en el desarrollo social, indicaba que la autoestima puede ser influenciada por una variedad de factores que pueden fortalecerla como debilitarla, impactando nuestra percepción y nuestro bienestar emocional. La investigación beneficiará a futuros investigadores, estudiantes y docentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectAutoaceptaciónes_PE
dc.subjectDesarrollo personales_PE
dc.subjectRedes sociales.es_PE
dc.titleUso de redes sociales y nivel de autoestima de las estudiantes de la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9629-7149es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorBermejo Paredes, Saules_PE
renati.jurorHuamán Monroy, Godofredoes_PE
renati.jurorNoblega Reinoso, Henryes_PE
renati.author.dni70057026
renati.advisor.dni01786202


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess