Show simple item record

dc.contributor.advisorLoayza Coila, Carlos Ángeles_PE
dc.contributor.authorCcuno Huaynillo, Monicaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T13:45:57Z
dc.date.available2025-08-07T13:45:57Z
dc.date.issued2025-07-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24764
dc.description.abstractObjetivo: Estudiar la relación de autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en el centro de hemodiálisis SERMEDIAL Puno. Metodología: Estudio prospectivo, diseño descriptivo y de corte transversal. Aplicado en 67 pacientes del Centro de Hemodiálisis SERMEDIAL Puno, para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos el “Cuestionario KDQOL TM- 36” y la “Guía de prácticas de Autocuidado del paciente renal en tratamiento de hemodiálisis” se elaboró una base de datos en Microsoft Excel para posteriormente realizar el procesamiento y análisis en el software SPSS. Resultados: se evidencio predominio en el sexo masculino un 59.7%, de 60 a más de 70 años un 35.8%, casados un 71.6%, con un nivel superior de estudios un 56.7%, de sector urbano un 89.6%, siendo la causa de enfermedad renal crónica la nefropatía diabética con un 41.8%, un tiempo de inicio de hemodiálisis más de 3 años en un 49,3%, acceso vascular la fistula arteriovenosa un 46.3% y una dependencia funcional leve en un 64.2%. Una calidad de vida regular en un 67.2% y regulares prácticas de autocuidado con un 73.1%. Estadísticamente existe una relación significativa entre el autocuidado y calidad de vida, además que Rho 0,521 indica relación positiva e intensidad media. Conclusión: EL autocuidado está relacionado de manera directa y positiva con la calidad de vida, es decir un mejor autocuidado conlleva a una calidad de vida adecuada. Y se evidencio en los pacientes del centro de hemodiálisis SERMEDIAL tuvo regular práctica de autocuidado y regular calidad de vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectEnfermedad renal crónicaes_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.titleAutocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en el Centro de Hemodialisis Sermedial S.A.C. Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-5904-3219es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
renati.author.dni70182427
renati.advisor.dni40702967


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess