Autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en el Centro de Hemodialisis Sermedial S.A.C. Puno
Abstract
Objetivo: Estudiar la relación de autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en el centro de hemodiálisis SERMEDIAL Puno. Metodología: Estudio prospectivo, diseño descriptivo y de corte transversal. Aplicado en 67 pacientes del Centro de Hemodiálisis SERMEDIAL Puno, para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos el “Cuestionario KDQOL TM- 36” y la “Guía de prácticas de Autocuidado del paciente renal en tratamiento de hemodiálisis” se elaboró una base de datos en Microsoft Excel para posteriormente realizar el procesamiento y análisis en el software SPSS. Resultados: se evidencio predominio en el sexo masculino un 59.7%, de 60 a más de 70 años un 35.8%, casados un 71.6%, con un nivel superior de estudios un 56.7%, de sector urbano un 89.6%, siendo la causa de enfermedad renal crónica la nefropatía diabética con un 41.8%, un tiempo de inicio de hemodiálisis más de 3 años en un 49,3%, acceso vascular la fistula arteriovenosa un 46.3% y una dependencia funcional leve en un 64.2%. Una calidad de vida regular en un 67.2% y regulares prácticas de autocuidado con un 73.1%. Estadísticamente existe una relación significativa entre el autocuidado y calidad de vida, además que Rho 0,521 indica relación positiva e intensidad media. Conclusión: EL autocuidado está relacionado de manera directa y positiva con la calidad de vida, es decir un mejor autocuidado conlleva a una calidad de vida adecuada. Y se evidencio en los pacientes del centro de hemodiálisis SERMEDIAL tuvo regular práctica de autocuidado y regular calidad de vida.