Show simple item record

dc.contributor.advisorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
dc.contributor.authorMamani Cabana, Fredyes_PE
dc.date.accessioned2025-08-14T13:54:24Z
dc.date.available2025-08-14T13:54:24Z
dc.date.issued2024-12-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24818
dc.description.abstractEl cultivo de ajo desempeña un papel relevante en la mejora de los ingresos rurales y la sostenibilidad agrícola, particularmente en el distrito de Acora, Puno, donde representa una alternativa estratégica frente a cultivos tradicionales. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico que genera la producción de ajos en los ingresos de los emprendedores locales, considerando factores productivos. Se empleó el método hipotético-deductivo con un diseño cuasi-experimental, comparando dos grupos: 162 agricultores que cultivan ajo y 162 que no lo cultivan. El análisis abarcó tres objetivos específicos con alcances descriptivo-comparativo y explicativo, utilizando pruebas t y modelos de evaluación de impacto. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas estructuradas aplicadas en campo. Los resultados evidencian que el éxito en la producción de ajos está influenciado por una combinación de factores, entre los cuales destaca un nivel educativo superior, capacitación técnica, acceso al crédito, gestión empresarial y una actitud favorable hacia la innovación. Además, el cultivo de ajo es percibido como resistente a variaciones climáticas, lo que refuerza su adaptabilidad y relevancia local. Finalmente, el cultivo de ajo impacta significativamente en los ingresos, incrementando el ingreso promedio mensual, mejorando las probabilidades de incrementos económicos, y mostrando un aumento percibido en las categorías en los ingresos agrícolas. Se concluye que el ajo es un cultivo estratégico para fortalecer la economía rural en Acora, Puno, y se recomienda su promoción mediante políticas públicas que fomenten la capacitación técnica y el acceso a recursos productivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectIngresoses_PE
dc.subjectFactor capitales_PE
dc.subjectFactor trabajoes_PE
dc.subjectFactor tierraes_PE
dc.subjectFactor de gestión empresariales_PE
dc.titleImpacto de la producción de ajo en el ingreso económico de los emprendedores del distrito de Acora - Puno, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Economía con mención en: Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1744-6362es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311027es_PE
renati.jurorGuevara Mamani, Marciales_PE
renati.jurorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
renati.jurorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.author.dni42927510
renati.advisor.dni01286015


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess